POLÍTICA: GOBIERNO, CGT Y UIA CONCIDIERON EN APOYAR EL DIÁLOGO TRIPARTITO «EL DIÁLOGO SOCIAL ES EL CAMINO»
Gerardo Martínez, Julio Cordero y Daniel Funes de Rioja coincidieron en un seminario de la OIT en la necesidad de impulsar el diálogo tripartito como respuesta a la creciente informalidad laboral en la Argentina

Gobierno, CGT y UIA coincidieron en un fuerte respaldo al diálogo tripartito como vía para frenar la informalidad laboral.
Gobierno, CGT y UIA tuvieron un encuentro. En un clima de aparente distensión, tras el último paro general convocado por la CGT y en la antesala del Día del Trabajador, se mostraron juntos el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja. Los tres participaron del VIII Seminario sobre Economía Informal organizado por la OIT, y coincidieron en que el diálogo social debe ser el camino para revertir la creciente informalidad laboral en la Argentina.
Durante el panel de apertura, los dirigentes expusieron su preocupación por el aumento del trabajo informal y subrayaron la necesidad de institucionalizar el diálogo tripartito. El momento más llamativo se dio cuando Martínez le pidió a Cordero que el diálogo “no dependa solo de su voluntad”. “¿Me lo garantizás como política de Estado?”, lanzó. “Claro, siempre”, respondió el funcionario, provocando un aplauso cerrado del público en la Biblioteca Nacional.
Reclamos y señales en un contexto de tensión social y política
El seminario se realizó en un contexto enrarecido. Si bien los participantes tienen una larga historia de trabajo conjunto en foros internacionales, como la OIT en Ginebra, sus posiciones hoy no son representativas ni del gobierno de Javier Milei ni de los sectores más duros de la central obrera.
La directora local de la OIT, Sara Luna Camacho, abrió la jornada resaltando que el diálogo social es una herramienta histórica de la organización desde 1919. Recordó, además, que el Papa Francisco siempre apostó por esa vía.
Cordero propuso enfocarse en la inclusión laboral de los jóvenes y mencionó que es urgente incorporar al trabajo formal a quienes eligen formas independientes como el monotributo. “La protección legal y la seguridad social deben aplicarse también en esos casos”, señaló.
Funes de Rioja advirtió que la informalidad laboral no es un fenómeno reciente, pero alertó que su reversión “es responsabilidad de todos los actores”. Remarcó que el país debe asumir un compromiso conjunto para encontrar soluciones reales.
Martínez fue el encargado de cerrar el panel. El dirigente de la UOCRA valoró la presencia de sus “amigos” Cordero y Funes de Rioja, y planteó con firmeza que sin inversión en obra pública, difícilmente se podrá revertir la informalidad laboral. “¿Adónde van a trabajar los obreros si paralizamos todo?”, cuestionó.
Pidió que el Estado convoque a una verdadera mesa de trabajo con empresarios y sindicatos. “No es una discusión partidaria, es una discusión con sensatez. Necesitamos una política de desarrollo, producción, empleo y crecimiento. Solo así vamos a resolver este problema estructural”, cerró.