VATICANO: «NO PUEDE HABER PAZ SIN LIBERTAD DE RELIGIÓN» EL PAPA FRANCISCO EN SU ÚLTIMA APARICIÓN ANTE 35 MIL FIELES
El sumo pontífice participó por última vez en un acto público este domingo, cuando bendijo a los fieles desde el Vaticano

En su última aparición pública, el papa Francisco habló ante 35.000 fieles y afirmó: “No puede haber paz sin libertad de religión”.
El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 de la mañana en Roma , según confirmó el Vaticano en un comunicado oficial. Medios internacionales señalan que su muerte ocurrió menos de 24 horas después de su última aparición pública, cuando participó de la misa de Pascuas desde el balcón de la basílica de San Pedro. En silla de ruedas, y sin la asistencia de oxígeno, ofreció la tradicional bendición “Urbi et Orbi” ante una multitud de fieles.
Desde allí, Jorge Bergoglio hizo un llamado directo a los líderes del mundo: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, dijo. Sus palabras resonaron frente a las 35.000 personas que lo escuchaban desde la plaza de San Pedro.
Francisco pidió paz, libertad religiosa y más compromiso con los necesitados
En su último mensaje pascual, el Papa no evitó los temas urgentes. Habló del conflicto en Gaza y pidió un alto al fuego. “Que se liberen los rehenes y se ayuda a quienes pasan hambre”, reclamó. También pidió a los responsables políticos no gobernar desde el miedo: “Usen los recursos para asistir a los necesitados y promover el desarrollo”, dijo.
Había recibido la alta médica el 23 de marzo, tras 38 días de internación por una neumonía bilateral. Su estado de salud era frágil, pero quiso participar de las celebraciones religiosas más importantes del año. Aun con limitaciones, no se ausentó del todo.
Una despedida que conmovió a los fieles en Roma y el mundo
El Domingo de Resurrección, el papa no ofició la misa, que estuvo a cargo del cardenal Angelo Comastri. Pero sí saludó a los fieles con un breve “Buena Pascua”, que hoy toma otro significado. Su presencia, pese a la enfermedad, fue tomada como un gesto de fortaleza espiritual.
Días antes, visitó la cárcel de Regina Coeli, como hacía desde 2013. En esas visitas solía lavar los pies a los presos, en memoria de la Última Cena. También pasó por centros de refugiados, cumpliendo con su costumbre de estar cerca de los más vulnerables.
El papa Francisco , dejó una huella profunda en la Iglesia y en la política global. Su mensaje final durante la misa de Pascuas quedará como símbolo de un papado que eligió la cercanía, la humildad y el compromiso con la paz.