viernes 18 de abril de 2025 19:38:09

ECONOMÍA: SE DEPLOMAN LOS DÓLARS FINANCIEROS «EL MERCADO CELBRA EL INMINENTE ACUERDO DE ARGENTINA CON EL FMI»

La reducción de la brecha cambiaria disminuye las expectativas de devaluación y contribuye a la desaceleración inflacionaria

milei-georgievajpg

En una contundente señal de confianza hacia la gestión económica de Javier Milei, los dólares financieros experimentaron hoy una fuerte caída, anticipándose al esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que oficializaría el respaldo internacional al programa económico argentino. El MEP y el contado con liquidación registraron bajas de hasta 40 pesos, marcando una clara tendencia a la reducción de la brecha cambiaria que tanto preocupaba al Gobierno.

De acuerdo a datos de la agencia NA, el dólar MEP cayó $24,07 (-1,8%) para ubicarse en $1.339,94, llevando la brecha con el tipo de cambio oficial al 24,2%, su nivel más bajo en seis jornadas. Más pronunciada fue la caída del «contado con liquidación» (CCL), que se desplomó $39,85 hasta los $1.327,45, reduciendo la diferencia con el oficial a apenas 23,1%, mínimo desde el jueves de la semana pasada. Este comportamiento refleja las expectativas positivas que genera la posibilidad de un nuevo esquema cambiario tras el acuerdo con el organismo internacional.

A diferencia de los financieros, el dólar blue se mantuvo estable en $1.365 para la venta. La consolidación de estos valores representa un claro espaldarazo al rumbo económico adoptado por el gobierno, que ha logrado generar confianza en los mercados a pesar del complejo escenario global marcado por la guerra comercial internacional.

El comportamiento de los dólares paralelos se produce mientras el directorio del FMI se prepara para tratar el nuevo acuerdo con la Argentina, que según fuentes oficiales, incluiría un respaldo de aproximadamente U$S 20.000 millones. Este paquete financiero no solo aportaría los dólares necesarios para fortalecer las reservas del Banco Central, sino que validaría internacionalmente el programa de estabilización macroeconómica implementado por el equipo del presidente argentino.

La importancia de que los dólares financieros se acerquen al tipo de cambio oficial
Para el gobierno, la reducción de la brecha cambiaria representa un gran logro, ya que disminuye las expectativas de devaluación y contribuye a la desaceleración inflacionaria. Fuentes cercanas al equipo económico destacaron que esta tendencia podría consolidarse en las próximas semanas, especialmente si se confirman las versiones sobre la implementación gradual de un nuevo esquema cambiario que simplifique el actual sistema de múltiples tipos de cambio.

El optimismo del mercado financiero contrasta con la volatilidad que afecta a otras economías emergentes, demostrando que, a pesar del contexto internacional adverso, Argentina ha logrado diferenciarse positivamente gracias a su compromiso con el equilibrio fiscal y las reformas estructurales.