POLÍTICA Y JUSTICIA: EL EX JUEZ DE LA CORTE JUAN CARLOS MAQUEDA DIJO «MANUEL GARCÍA MANSILLA TIENE QUE ACATAR LO QUE DECIDIÓ EL SENADO Y RENUNCIAR»
El exjuez de la Corte Suprema demostró que la decisión del Senado era vinculante y calificó como “bravuconada” el decreto de Javier Milei

El exjuez de la Corte Suprema , Juan Carlos Maqueda, opinó que Manuel García-Mansilla debía renunciar luego de que el Senado rechazara su pliego, a pesar del decreto presidencial firmado por Javier Milei que le extendía el mandato hasta fin de año. “Tiene que acatar lo que decidió el Senado”, afirmó.
Juan Carlos Maqueda cuestionó con dureza el decreto 137, por el cual el Presidente nombró en comisión a García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte. Según explicó, la designación de un juez del máximo tribunal no puede hacerse por decreto, porque la Constitución exige el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo . “Es un acto complejo”, remarcó.
Además, recordó que el nombramiento en comisión fue una herramienta de excepción durante el siglo XIX, cuando el Congreso funcionaba pocos meses al año. «Hoy no hay razones para recurrir a esa figura. Ya no se viaja en carreta», ironizó.
Lorenzetti también rechazó los nombramientos por decreto
En sintonía con Maqueda, el ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti se mostró en contra de asumir por decreto. «Nunca lo haría. Lo dije muchas veces, incluso cuando lo hizo Macri. Lo sostengo por coherencia institucional», aseguró.
Lorenzetti señaló que aquella vez la propia Corte Suprema advirtió sobre los riesgos de ese tipo de decisiones. Según su postura, el mecanismo sin aval parlamentario atenta contra la legitimidad del Poder Judicial y genera un precedente peligroso.
El Gobierno defiende a García-Mansilla pese al rechazo del Senado
Pese a las críticas, desde el oficialismo insisten en sostener a García-Mansilla en el cargo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que no hay margen para declarar inconstitucional el decreto. «La Corte le tomó juramento. Está nombrado hasta el 30 de noviembre», sostuvo.
La defensa del Gobierno de Javier Milei se basa en que el proceso se enmarca dentro de lo permitido por la normativa vigente. Sin embargo, el rechazo del Senado y las declaraciones de juristas de peso fueron a instalar la discusión sobre los límites del Ejecutivo en materia judicial.
Maqueda cerró su postura con una frase contundente. «Tiene que respetar la institucionalidad. Si el Senado lo rechaza, debe renunciar «, dijo. Para el exjuez, la permanencia de García-Mansilla, pese a no contar con el acuerdo parlamentario, debilita a la Corte y abre un conflicto innecesario.
El debate por la designación de jueces por decreto vuelve a poner en primer plano la tensión entre poderes y los riesgos de avanzar sin consensos en temas clave para el funcionamiento del sistema judicial.