domingo 25 de mayo de 2025 12:31:12

POLÍTICA: EL SENADO NACIONAL SE PREPARA PARA DEBATIR LOS NOMBRAMIENTOS DE LIJO Y GARCIA MANSILLA

A pesar de las maniobras y presiones de Casa Rosada, todo indica que los senadores lograrán el quórum para sesionar y posiblemente rechazar las designaciones por decreto de ambos jueces. Los últimos poroteos no favorecen al oficialismo, aunque aún no hay nada cerrado

720 (4)

Esta tarde, si la oposición logra el quórum, el Senado de Nación tratará las designaciones por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Por ahora el rechazo pareciera casi asegurado, pero siguen las negociaciones de última hora y las presiones de Casa Rosada a los gobernadores.

Los bloques marcaron en las últimas horas sus posturas y la mayoría se inclina por dar quórum en la sesión prevista para hoy a las 14.

En la tarde de este miércoles feriado, en homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, y con una nueva marcha de jubilados frente al Congreso, el senador José Mayans convocó a los legisladores de Unión por la Patria. Y volvió a tener la certeza de que estarán los votos necesarios para bloquear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.

La estrategia se diagramó una semana atrás, cuando el presidente del bloque K necesitaba -casi como hacen los técnicos de los equipos de fútbol- concentrar a sus dirigidos para la sesión que comenzará este jueves a las 14. Las posturas se repitieron: rechazo absoluto de UxP a la postulación de García-Mansilla y posturas divididas con el pliego de Lijo.

Hubo llamados de los gobernadores al bloque de Mayans. Esas comunicaciones, en muchos casos, estarán reflejadas en los acompañamientos a Lijo. También llamaron, por presión de la Casa Rosada, para que no den quórum. Fueron varios los pedidos de los mandatarios provinciales al segundo piso de la Cámara Alta.

En la previa a la reunión de este miércoles, Mayans aseguró: “El jueves vamos a tener sesión a pesar de todas las maniobras que se están haciendo”. Adelantó que votarán por el rechazo ambos pliegos de los candidatos, motivados, principalmente, por la decisión del presidente Javier Milei de designarlos por decreto en comisión.

Por ese mecanismo, García-Mansilla ya juró como ministro e integra la Corte Suprema. “Fue una maniobra de fuegos artificiales por el escándalo de las criptomonedas”, reflexionó el jefe de UxP.

El presidente nombra jueces por decreto y no lo puede hacer, porque es un acto complejo, ya que un juez nombrado por decreto puede ser sacado por decreto. No tiene ni estabilidad ni imparcialidad. Eso es lo que garantiza el acuerdo del Senado”, explico Mayans.

Mientras que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó: “Hoy no tenemos los números, pero si no lo resolvemos ahora, lo veremos en el futuro”. Y mostró la estrategia de la Casa Rosada de insistir con los nombres de ambos postulantes, más allá que el Senado los rechace.

El oficialismo proyecta que no quedará ningún antecedente si sus nombres regresan para ser analizados con la nueva integración de la Cámara Alta que se elija a partir de las elecciones de octubre, cuando se renueve un tercio de los representantes de las provincias, es decir, 24 senadores sobre 72.