ECONOMÍA: El S&P MERVAL SE HUNDE CASI 3% Y EL RIESGO PAÌS SUBIÓ POR ENCIMA DE LOS 700 PUNTOS
El selectivo local arranca la semana con pérdidas pero el índice que mide el J.P. Morgan se sostiene por debajo de los 700 puntos básicos

El S&P Merval y los bonos anotaron su primera suba semanal desde enero: riesgo país perforó los 700 puntos
Las acciones del S&P Merval cayeron hasta 5,5%, pero el riesgo país bajó por segunda rueda consecutiva
Las acciones argentinas vuelven a caer.
El S&P Merval cae con fuerza, ante el mal humor internacional generado por la guerra comercial que desató Donald Trump, y en el marco del acuerdo local con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renovar un crédito que le podría brindar al país fondos frescos para afianzar el plan de estabilización económica.
«La idea del Gobierno es no demorar la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI y, por otro lado, evitar un nuevo episodio de desgaste en el Congreso», dijo Wise Capital.
Las acciones y los bonos tuvieron el peor mes en un año y medio: sufrieron desplomes de hasta 30%
Así, la administración nacional anunció que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en lugar de enviar un proyecto de ley. De esta manera, sólo requiere la autorización sin ningún tipo de análisis técnico de su contenido. «Necesita la aprobación de una de las Cámaras para hacerse efectivo», explicaron desde la misma entidad.
Así el S&P Merval cae 3% a 2.195.262,740 puntos básicos mientras que las acciones que más bajan son: Transener (-5,5%), Transportadora de Gas del Sur (-4,9%), y Banco BBVA (-4,8%).
«Mostrar avances con el FMI es clave para un mercado que sigue lateralizando, mientras que los datos económicos continúan aportando noticias positivas: la recaudación se sigue recuperando y las lluvias recientes mejoraron la condición hídrica de la soja y el maíz, por lo que las estimaciones de cosecha se mantienen elevadas. La industria y la construcción tropezaron en enero, pero la tendencia es al alza, con recuperación en la mayoría de los sectores», dijeron desde Cohen.
Por su parte completaron al sostener que «el pilar más débil sigue siendo el frente externo y las reservas internacionales», pues marzo arrancó con ventas de divisas y las reservas netas siguen en terreno negativo.
Riesgo país y bonos
Los bonos que más caen lo hace con el 1,9% de la mano del Global 2046. Le siguen de cerca con el 1,2% el Global 2035, el Bonar 2038 y el Bonar 2029. El riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan, supera los 700 puntos y se ubica en 706 unidades.