jueves 3 de abril de 2025 16:36:12

POLÍTICA: EL JEFE DE GABINETE GUILLERMO FRANCOS DEFENDIÓ EL DNU DEL PRESIDENTE MILEI Y PUSO EN DUDA LA VALIDEZ DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó el DNU que el presidente Javier Milei enviará al Congreso para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI

guillermo-francos (1)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce de Mauricio Macri por sus dichos sobre la Hidrovía , la vía por donde circula el 80% de las exportaciones argentinas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el presidente Javier Milei enviará al Congreso para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestionó el peso de ciertas normas constitucionales en relación con las leyes.

«Yo creo que hay que analizar lo que son las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una ley que la Constitución. Todos sabemos que no«, afirmó el funcionario en declaraciones radiales.

Francos argumentó que la utilización de un DNU para este tipo de acuerdos está contemplada en la Constitución y desestimó la necesidad de una aprobación legislativa específica, como la que había impulsado el exministro de Economía Martín Guzmán durante el gobierno de Alberto Fernández.

Críticas a la ley impulsada por Guzmán
En ese sentido, el jefe de Gabinete sostuvo que la normativa vigente, sancionada en 2021, no es un requisito indispensable desde el punto de vista constitucional.

«En su momento, el ministro (Martín) Guzmán quiso sacar una ley para empoderarse él frente al FMI que establecía esto, pero eso desde el punto de vista constitucional no es necesario«, expresó.

Además, insistió en que la Constitución prevé mecanismos alternativos para la toma de decisiones en situaciones excepcionales: «Ahora existe ese sistema que estableció el ministro Guzmán, pero también están los decretos de necesidad y urgencia, que son una norma que establece la Constitución del ’94 para que el Poder Ejecutivo pueda en circunstancias excepcionales manejarse a través de esos decretos».

El nuevo acuerdo con el FMI y el rol del Congreso
El gobierno de Javier Milei busca avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y, para ello, utilizará un DNU que podría generar controversias en el ámbito legislativo. Según Francos, la herramienta está plenamente respaldada por la reforma constitucional de 1994, por lo que no considera imprescindible la aprobación del Congreso para concretar el entendimiento con el organismo multilateral.

Sin embargo, este enfoque podría chocar con sectores de la oposición y algunos especialistas en derecho constitucional, quienes sostienen que los acuerdos de financiamiento internacional deben contar con respaldo parlamentario.