JAVIER MILEI FIRMARÍA HOY EL DECRETO PARA DESIGNAR A ARIEL LIJO Y MANUEL GARCÍA MANSILLA COMO JUECES DE LA CORTE
El Presidente optó por esta vía luego de fracasar las gestiones en el Senado para que avancen los pliegos de sus dos candidatos; la normativa sería publicada mañana en el Boletín Oficial

En una decisión que derivará en varias polémicas, el presidente Javier Milei firmaría hoy el decreto simple que designa en comisión al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema. Así lo confirmaron a La Nacion altas fuentes del Poder Ejecutivo.
La versión sobre la inminente firma del decreto surgió en medio de la reunión de gabinete convocada por el Presidente para esta mañana. Después de muchos meses, y por primera vez en el año, Milei tuvo asistencia puntual y perfecta de los miembros de su equipo. Luego del Presidente, que llegó minutos antes de las 9, arribaron el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ambos en su primera reunión de gabinete en lo que va de 2025. Los últimos en llegar y subir hacia el primer piso fueron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, ambos con rostro serio y paso apresurado.
El Gobierno espera el regreso de Milei de su visita a los Estados Unidos, para poner en marcha la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema, los dos candidatos que no consiguieron pasar la valla del acuerdo del Senado a pesar de haber contado, en el caso de Lijo, con el aval inicial del kirchnerismo. La firma del decreto, que hoy por la mañana estaba en la secretaría de Legal y Técnica, tenía como último plazo el viernes 28, dado que al día siguiente por la noche Milei inaugurará las sesiones ordinarias en el Congreso.
El artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional prevé, entre las atribuciones del Poder Ejecutivo, “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.
De concretarse la firma, Milei logrará que en la apertura de sesiones Lijo y Garcia-Mansilla estén ubicados junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, actuales integrantes del máximo tribunal luego del reciente retiro del cordobés Juan Carlos Maqueda.
Las designaciones serán para completar las vacantes en el máximo tribunal que dejaron las salidas de Elena Highton de Nolasco, en 2021, y de Juan Carlos Maqueda, a fines del año pasado.
El tratamiento de la candidatura de Lijo en el Senado iba a tener lugar el viernes pasado. El Gobierno presionó para incluir el tema en el orden del día, aunque debió retirarlo y suspender la sesión prevista para ese día, luego de tener en claro que no tenía el número necesario para aprobar su pliego. La designación vía decreto se extenderá por nueve meses, hasta el fin del año parlamentario, y en el caso de Lijo, el actual juez federal deberá renunciar a su cargo antes de asumir como integrante de la Corte.
En el Gobierno no desconocen que habrá una cerrada oposición al nombramiento de Lijo por decreto. De hecho, en los últimos meses se expresaron en ese sentido desde el bloque que responde a la ex presidenta Cristina Kirchner en el Senado. “Que se sepa públicamente que la persona que acepte ser designada por decreto, inmediatamente nuestro bloque va a pedir sesión para votar la destitución”, expresó el titular del bloque de Unión por la Patria, José Mayans en noviembre pasado.
También el ex presidente y titular de Pro, Mauricio Macri, ha manifestado públicamente su oposición al nombramiento del juez federal en el Alto Tribunal. “Le comenté (A Milei) que no me gusta Lijo y me contestó que es una decisión. Él cree que va a hacer un cambio, pero yo le respondí que necesitamos recuperar la confianza”, dijo el expresidente a LN+, en agosto pasado. Fte.LN