lunes 24 de febrero de 2025 12:42:51

POLÍTICA: COMIENZAN LAS CLASES EN 13 PROVINCIAS Y EL GOBIERNO DE MILEI INTENTA EVITAR EL SEGUNDO PARO

Se inician las clases en 13 provincias en medio de un paro docente que se repetirá el 5/3, por mejoras salariales. Reunión clave en Capital Humano.

inicio-clases-confirmado-cuando-comienzan-los-chicos-el-ciclo-lectivo-2025

Comenzaron este lunes (24/2) las clases en 13 distritos del país en medio de un paro docente de gremios de la CGT que se repetirá el 5 de marzo. El Gobierno intentará desactivar la medida de fuerza en una reunión a la que convocó a los sindicalistas para esta tarde en la secretaría de Trabajo.
Distritos con paro y clases
Los distritos que comienzan las clases este lunes son Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

En tanto, las provincias restantes anunciaron fechas diferentes para el inicio de clases. El martes 25. lo hará Neuquén. El miércoles 26 de febrero, Chaco y La Pampa. El miércoles 5 de marzo, tras los dos feriados por Carnaval, le tocará el turno a Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

La provincia de Buenos Aires había establecido el 1 de marzo como fecha de inicio del ciclo lectivo pero lo postergó para el 5 de marzo por los feriados de carnaval. Para el 5/3 es cuando los sindicatos de la CGT convocaron al segundo paro en reclamo de una recomposición salarial.
En provicnia de Buenos Aires las clases comienzan el 5 de marzo, día en que está previsto el 2do paro docente.
Los gremios reclaman por la falta de convocatoria del Gobierno nacional para discutir el salario mínimo docente que no se actualiza desde julio de 2024 cuando se acordó un sueldo base para el cargo de maestro de $420.000.

Reunión con el Gobierno
Tras el anuncio del paro, los gremios recibieron la convocatoria del Gobierno para negociar el salario docente. De la misma participarán los sindicatos nacionales UDA, AMET, CEA, Ctera y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de Educación provinciales.

 También participarán las asociaciones de escuelas privadas.

Además de la cuestión salarial, los gremios también reclamarán la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario que financiaba la Nación, y que fue interrumpida por el Gobierno.

La ministra de Capital Humano, SAndra Pettovello con el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Julio Cordero, que se reunirá con los gremios docentes para desactivar el 2do paro del 5/3.

Sobre los salarios, el secretario general de la CEA Fabián Feldman afirmó que los $420.000 de sueldo base «es un salario que no acordamos, que se dio por decreto que lo impuso el Gobierno sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta del conjunto de trabajadores de la educación».

«Si tomáramos el mismo salario que otorgó el Gobierno en julio del año pasado, ese tendría que ascender a 715 mil pesos. Aún disconformes, tampoco se produjo la recuperación por inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT», advirtió Feldman.

Desde la CEA dijeron que en reiteradas oportunidades le solicitaron al Gobierno que los convocaran «con tiempo» para iniciar el diálogo sobre los salarios docentes pero que no obtuvieron una respuesta ni de la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell ni de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que conduce Julio Cordero.