LA JUSTICIA RECHAZÓ DOS PEDIDOS DE EDGARDO KUEIDER PARA VOLVER AL SENADO
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo rechazó la apelación del ex legislador detenido en Paraguay y frenó su intención de mantener su lugar.

A horas del inicio de la sesión en el Senado, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal frenó la intención del ex Senador Edgardo Kueider detenido en Paraguay de declarar nula su expulsión del cuerpo y mantener su banca.
A minutos del inicio de la sesión en el Senado, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal frenó la intención del ex legislador detenido en Paraguay de declarar nula su expulsión del cuerpo y mantener su banca.
En su fallo, los Camaristas Guillermo Treacy, Jorge Alemany y Pablo Gallegos Fedriani respaldaron la decisión del juez Enrique Lavié Pico al sostener que “en nada modifica lo resuelto la afirmación del actor de que la Presidente del Senado estaba a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. Ello toda vez que, al tiempo de intervenir como presidente del cuerpo en la Sesión cuestionada, aún no había sido notificada de la ausencia del Titular del Poder Ejecutivo Nacional, y por lo tanto, no se había hecho cargo de esa función”.
Kueider, quien se encuentra en Paraguay desde diciembre del año pasado bajo arresto domiciliario en el marco de un expediente donde es investigado por tentativa de contrabando tras ingresar más de 200 mil dólares sin declarar, intentó detener la sesión donde se determinó expulsión del Senado hasta tanto se resolviera su situación en el vecino país.
El ex senador había solicitado la inconstitucionalidad de dicha sesión al argumentar que su remoción “por inhabilidad moral” como miembro de la cámara alta por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel fue ilegítima y arbitraria, y que además no se le dio la oportunidad de contar su versión de los hechos.
En consecuencia, los camaristas subrayaron que “la facultad de revisión judicial encuentra su límite en el ejercicio regular de las funciones privativas de los poderes políticos del Estado, ya que la función jurisdiccional no alcanza al modo del ejercicio de tales atribuciones, pues de lo contrario sería manifiesta la invasión del ámbito de las facultades propias de las otras autoridades de la Nación” por lo que rechazaron “in limine” la objeción del fallo de primera instancia.
Asimismo, la sala V de la cámara sostuvo que lo emitido por el Senado son decisiones políticas no judicializables al afirmar que “la valoración y votación de los miembros del senado con respecto a la habilidad moral del amparista, se halla reservada al seno de ese órgano, en la medida en que la cláusula constitucional respectiva no impone más limitaciones que las que el propio texto del artículo 66 establece, es decir, dos tercios de los votos”.
Finalmente, el tribunal de apelación calificó como “insustancial” otra medida cautelar de Kueider donde intentó impedir que su banca sea ocupada. Con lo anterior, se allana el camino para que Stefanía Cora, quien renunció a su lugar en diputados, asuma el lugar del cual el entrerriano fue expulsado a mediados de diciembre pasado. Fte.mdz