CÉSAR MILANI AFIRMA QUE HAY «DESCONTENTO» EN LAS FUERZAS ARMADAS POR LOS SALARIOS
Según el militar, en los grados inferiores «de sargento para abajo», los sueldos están cercanos a la línea de pobreza, lo que genera malestar dentro de la institución.

El teniente general César Milani, ex jefe del Ejército entre 2013 y 2015, aseguró que existe «mucho descontento» en las Fuerzas Armadas debido a los bajos niveles salariales que atraviesan. Según el militar, en los grados inferiores «de sargento para abajo», los sueldos están cercanos a la línea de pobreza, lo que genera malestar dentro de la institución.
En una entrevista con Radio Splendid, Milani manifestó que la situación se agrava por la diferencia salarial que existe con las fuerzas de seguridad federales, como la Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. «Están un 30% por encima de las Fuerzas Armadas», destacó.
Críticas al Gobierno y a Luis Petri
El ex jefe del Ejército también cuestionó la gestión del Gobierno en materia de defensa. «El año pasado, las Fuerzas Armadas perdieron el 15% de sus salarios. Prometieron mucho y después no cumplieron nada. No solo cerraron fábricas militares, sino que no se reequipó a las fuerzas en absoluto», sostuvo.
Milani también se refirió a la designación de Luis Petri como ministro de Defensa y se mostró sorprendido por su nombramiento. «No tiene ninguna experiencia, no sabe nada. Su designación responde a que es un subordinado absoluto de Patricia Bullrich y está cumpliendo la función que ella le encomendó», afirmó.
Para el militar retirado, la gestión de Petri tiene un enfoque más político que técnico. «Petri está trabajando para su proyecto político personal, él intenta ser gobernador de Mendoza y poco le importa el área de Defensa», sentenció.
Además, destacó que la falta de inversión en el sector ha generado un deterioro significativo en la operatividad de las Fuerzas Armadas. «Los soldados no tienen los equipos adecuados ni la preparación necesaria para enfrentar nuevos desafíos», agregó Milani.
El rol de las Fuerzas Armadas
Otro de los puntos que generó crítica de Milani es la intención del Gobierno de involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. En ese sentido, consideró que las fuerzas «no están preparadas ni instruidas» para enfrentar este tipo de problemáticas.
«Quieren involucrarlas en el combate contra el narcotráfico, que son delincuentes comunes, o contra el terrorismo, que no se entiende a qué se refieren, salvo que sea reprimir mapuches con tanques», ironizó.
Bajo ese marco, advirtió a Bullrich y a Petri sobre las posibles consecuencias de sus decisiones. «Tengan mucho cuidado con lo que van a hacer con las Fuerzas Armadas, porque pueden tener una sorpresa. No van a actuar en el plano interno contra el supuesto terrorismo», enfatizó.
Las declaraciones de Milani reflejan la creciente preocupación dentro del sector militar respecto a sus condiciones salariales y su eventual participación en operativos de seguridad interna. La situación podría derivar en un conflicto mayor si el Gobierno no atiende los reclamos. En este contexto, el debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna y la necesidad de una mejora salarial seguirá siendo un tema central en la agenda política.
Fte.Ei