DIPUTADOS DE UNIÓN POR LA PATRIA HICIERON OFICIAL EL PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO CONTRA MILEI POR ESTAFA
Germán Martínez, presidente del bloque de UxP, formalizó el pedido de juicio político a Milei por su presunta vinculación en la estafa con la criptomoneda $Libra.

El bloque de diputados de Unión por la Patria presentó este lunes formalmente un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei, en relación con su presunta vinculación en una estafa millonaria relacionada con la promoción de la criptomoneda $Libra.
En una conferencia de prensa, el presidente del bloque, Germán Martínez, calificó la situación como “gravísima” y advirtió sobre las consecuencias legales que podrían derivarse para Argentina. “Lo sucedido es gravísimo. Al menos desde el punto de vista legal puede tener consecuencias graves para la República Argentina”, afirmó.
Martínez también destacó la trascendencia internacional del escándalo: “Es un escándalo que trasciende las fronteras de la Argentina. Tiene una gran repercusión puertas adentro pero también en el plano internacional. La estafa se está analizando en forma global. La gravedad se va incrementando en la medida que van apareciendo nuevos actores, hechos y denuncias”, agregó el diputado, quien estuvo acompañado por sus compañeros de bloque Carolina Gaillard, Vanesa Siley, Eduardo Valdés, Eduardo Toniolli y Ramiro Gutiérrez.
Detalles de la denuncia
El presidente del bloque mencionó que cuando se hizo público el sábado el avance con el pedido de juicio político, aún no se había confirmado la existencia de más de 100 denuncias contra Milei ni la intervención de autoridades internacionales como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI.
“Da la sensación de que este escándalo todos los días va a ir agregando un nuevo capítulo y que, por lo tanto, esa dimensión del escándalo requiere una respuesta institucional en el Congreso argentino de la misma proporción. No podés tener un problema de magnitud y una respuesta institucional de uno de los poderes del Estado chiquitita”, remarcó Martínez.
El diputado enfatizó que este tema no tiene un enfoque partidario, sino que es una cuestión claramente institucional, por lo que todos los partidos que integran la Cámara Baja deben actuar con “enorme sobriedad y responsabilidad institucional”. “Debemos tener la responsabilidad que el Presidente no tuvo”, sostuvo.
A pesar de las divisiones, celebró que algunos bloques decidieran presentar proyectos o denuncias penales y convocar a la creación de una comisión investigadora, pero repudió a aquellos que se oponen a que el hecho sea investigado. “Están los que quieren una investigación a fondo y los que no quieren que se investigue. Llama la atención los comunicados de prensa de algunos bloques parlamentarios que pareciera que en lugar de hacer oposición al oficialismo, hacen oposición a la oposición”, reprochó.
Martínez reiteró que desde su bloque continuarán buscando profundizar el diálogo con los demás partidos para avanzar en el juicio político, una herramienta constitucional que consideran la más adecuada para abordar los hechos.
Al finalizar su discurso, Martínez hizo referencia a la entrevista que el presidente Milei ofrecerá esa noche y le pidió que no se victimice. “Lo digo porque algunos parecen conformarse con esta idea de la autoinvestigación”, remarcó.
“Es un tema que requiere la profundización de las acciones que tenemos que hacer cada uno de los poderes del Estado. La justicia se encargará de los temas penales como corresponde a la justicia. Nosotros nos tenemos que hacer cargo de analizar a fondo las responsabilidades del tipo políticas que tiene este tema. El juicio político va en ese sentido”, concluyó. Fte.ic