CASO $LIBRA: LA OPOSICIÓN IMPULSA UNA COMISIÓN INVESTIGADORA Y SE ALEJA DEL JUICIO POLÍTICO
El sector opositor dialoguista propone una salida legislativa frente a la creciente tensión por el caso.

El caso de la criptomoneda $LIBRA impulsada por el presidente Javier Milei sigue generando una fuerte controversia política. Mientras el kirchnerismo avanza con un pedido de juicio político, el sector dialoguista de la oposición en el Congreso propone una comisión investigadora para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La discusión se enmarca en un clima de creciente tensión y llamados por mayor transparencia por parte del Gobierno.
El bloque de Unión por la Patria en Diputados, encabezado por Germán Martínez, fue el primero en presentar formalmente la solicitud para avanzar con el juicio político. En el Senado, el interbloque peronista reafirmó su postura, subrayando que la Cámara alta es la encargada de juzgar al presidente según lo establece la Constitución Nacional. La izquierda también se sumó a la propuesta, con el diputado Nicolás del Caño exigiendo que Milei sea interpelado en el Congreso y que la audiencia sea transmitida por cadena nacional.
La estrategia de la oposición dialoguista
Mientras el kirchnerismo presiona por el juicio político, parte de la oposición moderada busca una salida más institucional. En lugar de acelerar un juicio político, proponen citar a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios para que den explicaciones sobre el manejo de la criptomoneda. “Es el momento ideal para exigir respuestas sin caer en las maniobras del kirchnerismo”, argumentó un legislador opositor en diálogo con Infobae.
El senador radical Pablo Blanco presentó un proyecto en el Senado para crear una comisión investigadora que tenga un plazo de 180 días para recabar información y analizar si existieron irregularidades. «Milei proviene del sector financiero, y no puede alegar desconocimiento. Si promocionó el proyecto sin saberlo, es grave; si lo conoció y lo avaló, es aún peor», afirmó Blanco.
El juicio político y la comisión investigadora
El kirchnerismo tiene claro que su estrategia será avanzar con el juicio político tan pronto como comiencen las sesiones ordinarias el 1 de marzo. Para poner en marcha la comisión encargada de tratar el caso, bastaría con una mayoría simple en Diputados. Sin embargo, el verdadero desafío será conseguir los dos tercios necesarios para que la acusación prospere y sea enviada al Senado.
En contraste, la propuesta de la comisión investigadora presentada por la oposición dialoguista se perfila como una opción más viable. Esta comisión tendría la facultad de recopilar testimonios, solicitar documentos y, de encontrar pruebas contundentes, llevar el caso a la Justicia. Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica (CC), destacó que el juicio político no es la única solución. “Desde nuestro espacio queremos garantizar el cumplimiento de la Justicia”, aseguró Ferraro, quien se ofreció a ponerse a disposición de las autoridades para que se investigue la situación del presidente.
La tensión política por $LIBRA y la postura del Gobierno
Mientras la tensión crece en el Congreso, el Gobierno de Javier Milei se mantiene en silencio sobre el caso $LIBRA. La definición sobre cómo proceder dependerá de las próximas jugadas políticas, que podrían determinar si se avanza con un juicio político o si la investigación legislativa toma el protagonismo. En este clima de incertidumbre, la oposición sigue presionando para que se aclare la situación y se garantice que los responsables rindan cuentas por la pérdida millonaria generada por la criptomoneda.
La situación sigue evolucionando, y la opinión pública jugará un papel crucial en cómo se desarrollen los próximos pasos. Fte.Ei